Mamá no me quieras tanto.

Mamá no me quieras tanto

No hay amor como el que se siente por un hijo/hija. Por ellos cambiamos nuestra vida, pasamos noches sin dormir, aprendemos a hacer malabarismos con nuestro tiempo y nuestra economía. ¿Dónde está la línea? ¿Cuándo se convierte eso en algo perverso que impide que los niños crezcan?

¿En qué punto dejan de ser «tuyos» y empiezan a ser «hijos de la vida»?

El peor caso: madre infeliz con un único hijo varón. Hemos visto ésto en constelaciones muchas veces. La madre no le permite al hijo ocupar su lugar en la familia porque le necesita como substituto del marido.

¿Qué sería lo natural?

Mamá no me quieras tanto
Necesita vestirse solo

Mamá no me quieras tanto.

Lo natural es:

Desde los 0 a los 7 años el niño depende física, emocional y energéticamente de la madre. En el minuto 0 depende un 100% y poco a poco va desarrollando control y autosuficiencia hasta que a los 7 años está preparado para romper el lazo con la madre.

Para algunas madres, duele más este momento que el parto. Se aferran a su bebé y se niegan a permitir que crezca. Continuan ayudándole a vestirse, peinarse, controlan cada minuto de su vida. No le enseñan a participar en las tareas domésticas y no le dan responsabilidad alguna.

Algunos profesores cuentan que cuando el niño se sube al autobús para irse de excursión, vuelven a bajar y renuncian a la excursión porque su madre está llorando. El hijo pasa a ser responsable de la madre.

De los 7 a los 14 años (o hasta la pubertad) depende del padre. Esta energía es muy protectora y también tiene mucho amor, pero permite más independencia. El niño se prepara para salir él solo a la vida.

A los 8 años el cuerpo humano adquiere su proporciones adultas. Hasta ese momento, el niño ha tenido la cabeza desproporcionadamente grande en relación con el cuerpo. Es el tiempo en que debe aprender a cuidarse físicamente. Debe lavarse, peinarse y vestirse solo. Está tomando el control sobre su cuerpo.

Además está preparado/a para tener pequeñas responsabilidades, por ejemplo cuidar de una mascota.

Mamá no me quieras tanto
Podemos confundir amor con posesión.

En la pubertad, más o menos traumáticamente, el adolescente rompe los lazos con los dos padres y mira hacia afuera, hacia el futuro. En ese tiempo importan más los amigos que los padres. El joven o la joven rechaza los esquemas conocidos, quiere experimentar. Sentimos miedo porqué el mundo está lleno de peligros y culpa porque quizá no le hemos enseñado todo lo que necesita saber. Hay un muro entre los padres y el niño, se le habla y no escucha. Vive en casa pero es como si estuviera en una realidad paralela. Cuando sea un adulto formado ya volverá, pero se relacionará con los padres de igual a igual.

¿Qué podemos hacer? Intentar comprender cómo piensa y siente. Tiene mucha inquietud y energía. Ayudémosle a enfocarlas bien. Algunas ideas: deporte, voluntariado cuidando animales o en una asociación para el medio ambiente, intercambios con estudiantes de otros países, campamentos de verano, concursos de creatividad. Necesita aventuras, retos. Puedes programarlos pero no debe sentir que estás ahí, tiene que ser su historia.

Y un día aparece «la otra».

Mamá no me quieras tanto
la otra mujer

Mamá no me quieras tanto. La otra mujer.

El joven viene con una novia. Y ella es joven y guapa…y egoista y maleducada y nada simpática. Como es natural, porque es una adolescente.

La madre que ha tenido a su hijo como substituto del marido lo vive como una alta traición. Y nace una suegra. Estará dispuesta a luchar con uñas y dientes para no perder a su cachorro.

Cuando encontramos un hombre de edad adulta, que sigue atado a su madre, solemos ver que tiene problemas para encontrar pareja, comprar una propiedad o conseguir un empleo. Claro, eso son cosas de adultos, y él es un niño, mental y energéticamente.

Es muy bueno acudir a una constelación familiar en estos casos. O a cualquier terapeuta que comprenda el problema. El primer paso para solucionar un problema es aceptar que lo tienes.

Si no conoces las constelaciones familiares, te aconsejo que leas algún libro de Bert Hellinger. Puedes incluso encontrar audiolibros fácilmente.

A la madre no la cambiaremos (a no ser que esté dispuesta), pero podemos hacer que ese hombre/niño tome las riendas de su vida y descubra dentro de sí la valentía, la fuerza, la alegría y se atreva a inventar una nueva vida.

Todos tenemos derecho a disfrutar de una vida plena

carta

¿Quieres recibir el blog de www.nataliaaakasha.com en tu correo electrónico?

Accede a servicios gratuitos solo para subscriptores. Subscribirse también es gratuito.

SUBSCRÍBEME

ENTRADAS ANTERIORES

RESERVAR CITA O INSCRIBIRSE A UN CURSO

Qué significa el arco iris y cómo se forma

ERA, Escuela Registros Akáshicos

fué la primera plataforma de cursos de Nataliaakasha. Si ves el nombre en algún sitio te sonará familiar porque es la misma profesora.

Puedes visitarla. Al ser una web únicamente para los cursos, tiene mucha información. Cuéntanos si te gusta, qué echas en falta o qué te apasiona. A nosotros sencillamente nos apasiona, pero todo puede mejorarse.


Qué significa el arco iris y cómo se forma

LecturaDeRegistrosAkashicos

fué la primera web de Nataliaakasha. Todavía recibe muchas visitas. La conservamos como un histórico aunque las reservas se hacen desde nataliaakasha.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

blog

Artículo anterior

Vegano cómo donde y porqué
blog

Siguiente artículo

4 Refranes españoles y su significado