COMO GANAR MAS DINERO
Cómo ganar dinero
¿Cómo es tu relación con el dinero? ¿Llega a ti sin que sepas de dónde o cómo y se va enseguida? ¿No te falta pero tampoco de sobra? ¿Nunca consigues ahorrar? ¿Los imprevistos te tumban?
Has oído sobre rituales para atraer la buena suerte. Colocar ciertos objetos bajo la cama o a la entrada de tu apartamento… Bueno, la psicomagia puede ayudar un poco. También es útil saber un poco de feng shui y tener sana la parte de tu domicilio que corresponde a la riqueza. Pero yo acostumbro a ir al origen del problema y actuar donde vale la pena poner energía. Es mi forma de actuar en Registros Akáshicos y en Constelación Akáshica. Si vas a hacerlo, hazlo bien.
Veamos cómo mejorar realmente la abundancia en tu vida.

Cuando tienes más dinero del que necesitas, sientes libertad.
Aunque también entiendes que la libertad no es anarquía, requiere control y saber muy bien en qué dirección quieres ir y en qué punto del camino estás. Puedes hacerlo perfectamente. La creencia de que para tener disposición para ello hay que nacer en una familia correcta, hay que tener estudios o hay que ser de una manera concreta, es falsa y debes empezar a liberarte de eso. Puedes empezar desde ya. Consulta tu cuenta bancaria a menudo. Vé en qué estás gastando. Cuenta, por separado, cuánto dedicas a cada tema. Fíjate en qué fechas ingresas y en cuáles gastas.
Libertad es poder hacer lo que quieres, andar por ahí gastando sin control no es libertad, es inconsciencia.
Cuando tienes una buena relación con el dinero, tienes amor dentro de ti. ¿Estás pensando que hay personas pobres que son muy amorosas y personas ricas que no conocen el amor? Correcto, fíjate que no hablábamos de ricos, sino de «tener una buena relación con el dinero.
Hay personas ricas que tienen una mala relación con el dinero. Tu no lo ves, porque se vive de puertas adentro, pero tienen problemas muy grandes. También hay personas con pocos recursos que tienen una buena relación con el dinero. Nunca les falta lo que necesitan y son felices.
Lo primero que hay que entender es que el dinero no tiene energía propia. Es un contenedor de energía. Tú eres quien va a dotarlo de alma. Tu vas a decidir si va a ser benéfico o malévolo, si se va a quedar contigo o va a volar inmediatamente.

Cómo ganar más dinero
¿Qué hay que tener en cuenta para aumentar tu flujo de dinero?
No pases por estos conceptos de puntillas. Te estoy regalando un guión que me ha permitido ayudar a varias personas a cambiar su vida. Si te parece confuso o difícil hacerlo solo, agenda una cita conmigo y te acompaño. Mi éxito se basa en que facilito a las personas a enfocarse y perseverar hasta que encuentran la forma de andar solos.

- Tus primeros recuerdos sobre el dinero. Recuerda qué escuchabas en casa sobre el dinero. Qué hablaban tus padres y qué te decían. «El dinero no crece en los árboles» «No tenemos dinero» ¿Se reían dela gente pobre? ¿Creían que la gente rica es mala? Ahí nació tu creencia sobre el dinero. Si vas a trabajar en una nueva creencia, necesitas limpiar, perdonar y sanar la carencia original. Si te resulta difícil, son muchas las terapias que pueden ayudarte.
- Deudas fuera. Sin prisa pero sin pausa, quítate de encima las deudas por orden de las que cobren más interés. No solo son vampiros que drenan tus entradas de dinero. También te restan energía y voluntad. Es lo primero que hay que materializar, la libertad de esos yugos. Hablamos de visas, préstamos, deudas a personas. Todo excepto las hipotecas, eso tiene otro trato. También se pueden amortizar pero no es tan urgente.
- Hacerte responsable. Ahora vas a tener dinero. Eso requiere control, equilibrio y responsabilidad. ¿Estas de acuerdo? ¿Aceptas el reto? Necesitarás constancia, imaginación y entrega. Será laborioso. Lo fácil no te traerá lo que quieres, lo fácil está pensado para que sigas siendo parte del rebaño. Esa fortuna va a crecer dentro ti, va a ser parte de ti. Y como todas las demás, vas a cuidarla, tenerla limpia, vigilarla, prever hacia dónde está evolucionando y qué necesidades tendrá. Si sientes que te falta información, la encontrarás.
- Cobrar mérito. Cuando te pagan por tu trabajo o por artículos que vendes, no te pagan solo dinero. Te están correspondiendo tu esfuerzo, tu calidad, tu entrega. El dinero es una forma de pagar el mérito. Acéptalo con agradecimiento y tómalo como la justa recompensa que es.
- Productos caros. Si has estado vendiendo productos baratos, sabes que ahí no hay límite. Siempre habrá alguien que lo venderá más barato que tú. Seguramente detrás de eso hay personas trabajando 12 horas al día sin seguridad social. Vender barato es participar en una carrera que acaba deshumanizando. No es el camino. Si consigues que tu servicio o producto sea de calidad, puedes cobrarlo más caro. Es esa área, puede que encuentres menos competencia.
- Trabajar par ti. Mientras seas asalariad@, estás trabajando en la abundancia de otro. Depende entonces del trato que tengas con esa persona o empresa, el que te sientas suficientemente recompensad@. Pero lo mejor es enfocarte a tener tu propia fuente de ingresos. El riesgo se debe medir bien y necesitas una fuente de ingresos fija y un plan B.
- Coworking. Compartir espacios, físicos o virtuales con otras personas o empresas que tienen las mismas necesidades que tu, puede ahorrarte dinero y hacerte sentir acompañad@. Eso permite financiar el alquiler de un local, con una agradable sala de visitas, otra para reuniones o clases, incluso una marca en común bien publicitada. El coworking es un modelo inteligente de negocio. Y ha dejado de ser algo que practicaban solo jóvenes alternativos porque funciona muy bien. Son típicos los centros de terapias compartidos entre varios terapeutas distintos. Hace poco visité una oficina compartida entre un editor de vídeo, un informático y varios profesionales más.
- Sumar o restar. Algunos clientes no quieren lo que tu vendes, pero quizá quieren lo que vende tu compañero. Envíaselos. Seguro que la próxima ocasión será recíproca. Así se suma. Las colaboraciones son parte del «boca a boca» que es la forma más antigua y exitosa de darte a conocer.

- Diversificar las entradas. El mundo de los negocios conoce este concepto desde antiguo. Siempre es prudente tener diversas fuentes de ingresos. Lanzarse a realizar una vocación puede ser arriesgado. Es genial tener un trabajo a media jornada que te proporcione una estabilidad. Te sentirás más valiente. Además puedes conseguir más dinero por otros medios. Alquilar algo que no necesites ahora, vender objetos o ropa de segunda mano, aceptar «mini-trabajos», reclamar lo que te deben.
- Diversificar las huchas. Prepárate para ser abundante. Cuando tienes poquito, lo tienes todo en una cuenta del banco o en un sobre en casa. Cuando tienes mucho, necesitas diferentes contenedores. Adopta una estructura en la que una fortuna se sienta cómoda: Un depósito para gasto corriente, otro para ahorros «por si», otro para inversión y otro para beneficencia.
- Inversión. Tu abundancia es algo vivo. Crece por sí misma. Busca la forma correcta de invertir (hay que cuidar mucho esa elección) y pon un poco de tu dinero en terreno fértil para que crezca solito.
- Equilibrar el gasto. Tengas mucho o poco, necesitas gastar equilibradamente. Hay gastos que no pueden evitarse, aunque si disminuirse estudiando si te conviene cambiar de compañía o tipo de contrato. Lo demás, lo decides tú. Una pequeña parte de tu gasto corriente puede ser para pasarlo bien. Gasta solo lo que hayas previsto. Puedes apartar también una cantidad por si alguien de la familia tiene un susto, otra para renovar mobiliario o decoración, o reparar el auto…
- No todo tienes que pagarlo. Los regalos más geniales, no son objetos materiales, pueden ser experiencias, o algo que puedas hacer tú como una artesanía. También puedes practicar el intercambio, de servicios o de objetos. Además, algunos de los bienes que deseas, pueden llegar a ti de personas que ya no lo necesitan, como una donación o comprándolo de segunda mano. Eliminar gastos equivale a tener ingresos.
Feliz abundancia, herman@
Asegúrate de recibir las entradas del blog en tu correo subscribiéndote. Estamos cambiando de sistema de envío de mensajes para evitar que más proveedores de servicios se queden con tus cookies. Por eso, aunque ya recibas los newsletter de Nataliaakasha, es recomendable crear tu usuario. Además, tendrás acceso al nuevo calendario para planificar tu vida con información privilegiada. Puedes ver el de Febrero en el siguiente enlace:
VER EJEMPLOSUBSCRIBIRME